Huesos
El hueso es
un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de
los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal
tejido duro es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido
conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes
extracelulares calcificados. Los huesos poseen una cubierta superficial de
tejido conectivo fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares
están cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes blandos
incluyen a los tejidos conectivos mieloide tejido hematopoyético y
adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios que,
respectivamente irrigan e inervan su estructura.
Los
huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una
estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfología, los
huesos son livianos aunque muy resistentes y duros.
El conjunto total y organizado
de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema
esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto en
relación con las piezas próximas a las que está articulada.
Los huesos en el ser humano son órganos tan vitales
como los músculos o el cerebro, con una amplia capacidad de regeneración y
reconstitución. Sin embargo, vulgarmente se tiene una visión del hueso como una
estructura inerte, puesto que lo que generalmente queda a la vista son las
piezas óseas —secas y libres de materia orgánica— de los esqueletos tras la
descomposición de los cadáveres.
Clasificación
Huesos largos:Presentan una forma cilíndrica, predomina la longitud sobre el ancho y grosor, se dividen en tres porciones un cuerpo y dos extremos (proximal y distal), generalmente se encuentran en los miembros locomotores. Ejemplos: húmero, fémur, etc.
Huesos cortos:Presentan una forma cuboide, siendo que ninguna de sus dimensiones predomina, su función es de amortiguamiento. Ejemplos: huesos del carpo y tarso.
Huesos planos:Su principal característica es que son más anchos y largos que gruesos, su función es la de proteger tejidos blandos e inserción de grandes masas musculares. Ejemplos: escápula u omóplato, huesos del cráneo y coxal.
Huesos irregulares:No presentan forma o división predominante para su agrupación, son impares y se localizan en la línea media, sus funciones son variables aunque la de mayor importancia es la protección del sistema nervioso central. Ejemplos: vértebras, occipital, falange distal.
Huesos sesamoideos:Se desarrollan dentro de tendones, en donde incrementan la ventaja mecánica para el músculo (como en la rótula) a través de una articulación. Los huesos sesamoideos se encuentran en diversas articulaciones del cuerpo.
ALTERACIONES
DE LOS HUESOS
- Deformaciones: Las
malformaciones congénitas de los huesos no son muy frecuentes, y por lo general
incluyen la ausencia de algún hueso —tal como una falange— o la formación de huesos adicionales como una costilla. Otras deformaciones incluyen el sindactilismo, que es la
fusión de dos dedos adyacentes; o el aracnodactilismo, en la que aparecen dedos con la apariencia de una araña, asociado con el síndrome de Marfan. La acondroplasia es el trastorno del crecimiento
óseo más frecuente y la principal causa de enanismo.
- Fracturas: Una de las
afecciones óseas más comunes es la fractura. Estas se resuelven por procesos
naturales, tras la alineación e inmovilización de los huesos afectados. En el
proceso de cura, los vasos sanguíneos dañados desarrollan una especie de hematoma óseo que servirá como adhesivo y posteriormente se
irá formando un tejido fibroso o conjuntivo compuesto por células llamadas osteoblastos, las cuales crearán un callo óseo que unirá las partes separadas. Sin embargo, la falta
de tratamiento o inmovilización puede ocasionar un crecimiento anormal. Los
métodos para acelerar la recuperación de un hueso incluyen la estimulación
eléctrica, ultrasonido, injertos óseos y sustitutos orgánicos con compuestos
cálcicos, tales como huesos de cadáveres, coral y cerámicas biodegradables.
- Osteogénesis imperfecta: La osteogénesis imperfecta es más conocida como la enfermedad de los huesos de cristal. Es una enfermedad congénita que se caracteriza porque los huesos de las personas que la padecen se parten muy fácilmente, con frecuencia tras un traumatismo o a veces sin causa aparente.Esta enfermedad es causada por la falta o insuficiencia del colágeno, por causa de un problema genético
- Osteoporosis La osteoporosis es el término
general para definir la porosidad del esqueleto causada por una reducción de
la densidad ósea. En esta enfermedad se muestra la disminución de la
resistencia del hueso, debido a una alteración en la remodelación ósea, por
ello hay un descenso de la masa ósea, además de presentarse conductos amplios
de reabsorción; en tanto que la concentración de calcio en la matriz es normal. La osteoporosis secundaria es la más frecuente y suele aparecer
asociada con la tercera edad y la menopausia. En homeostasis la
unión del estrógeno con los osteoblastos a través de receptores específicos,
estimula a los osteoblastos para producir y secretar matriz ósea. Con el
decremento de la secreción de estrógeno por la menopausia, la actividad
osteoclástica (reabsorción) se vuelve mayor que la osteoblástica (formación de
tejido óseo nuevo), teniendo como consecuencia la reducción de la masa ósea,
volviendo frágil al hueso, por incapacidad para el soporte de las fuerzas de
tensión.
- Osteogénesis imperfecta: La
osteogénesis imperfecta es más
conocida como la enfermedad de los huesos de cristal. Es una enfermedad
congénita que se caracteriza porque los huesos de las personas que la padecen
se parten muy fácilmente, con frecuencia tras un traumatismo o a veces sin
causa aparente.Esta enfermedad es causada por la falta o insuficiencia del
colágeno, por causa de un problema genético.
La siguiente información la docente la podrá utilizar para que los alumnos conozcan en profundidad todo el sistema de los huesos, de manera tal que podrá cerrar con el tema de "Los Órganos del Cuerpo Humano". Se pueden confeccionar maquetas, trabajar con láminas o power point para que resulte mas llamativa y entretenida la clase.